
Sorprende a los tuyos con una exquisita tabla de quesos asturianos con D.O.P. Maestro Quesero. Encuentra las claves para que su presentación sea todo un éxito:
CORTAR EL QUESO
Te recomendamos sacar los quesos de la nevera y de su envoltorio unos 30 minutos antes de comenzar a preparar tu tabla de quesos asturianos con D.O.P. Maestro Quesero. De esta manera, los quesos podrán oxigenar y atemperar llegando a unas condiciones óptimas de degustación.
El corte es la clave fundamental de toda tabla de quesos ya que determinará su presentación. Dependiendo de la forma del queso, su corte será diferente:
Queso con forma de cuña: Cabrales D.O.P. y Gamonéu D.O.P. Maestro quesero. Recomendamos quitar la corteza y hacer cortes de 1 centímetro de grosor. Posteriormente, se pueden hacer nuevos cortes en forma de bastones o dados.
Queso con forma troncocónica: Afuega’l Pitu D.O.P. y Casín D.O.P. Maestro Quesero. Recomendamos cortar estos quesos por la mitad. Las piezas resultantes pueden cortarse nuevamente por la mitad para posteriormente proceder al corte de láminas triangulares. Debido a la textura de estos quesos, es probable que se desmenucen, por lo que también pueden presentarse en lascas o trozos irregulares.
Queso de formato redondo: Los Beyos I.G.P. y Vidiago Maestro Quesero. Pueden cortarse a la mitad y esta a su vez en 3-4 porciones que pueden laminarse. La textura del queso Los Beyos I.G.P. es firme, aunque quebradiza, razón por la que puede desmenuzarse al corte. En este caso, recomendamos presentarlo en lascas o trozos irregulares.
CANTIDAD DE QUESO A PRESENTAR
Nuestra recomendación para preparar una tabla de quesos perfecta es presentar entre 4 y 8 variedades de queso distintas siempre que existan diferencias organolépticas entre ellas. La gama de quesos asturianos con D.O.P. Maestro Quesero es ideal porque cuenta con 6 variedades de queso bien diferenciadas entre sí.
Las raciones de cada variedad de queso varían en función del objetivo de la tabla. Si la tabla va a ser un entrante o picoteo, con 20-25 gramos por variedad de queso por persona es suficiente. Si la tabla de quesos va a ser el plato principal o postre, las raciones deberían estar como mínimo en los 30 gramos de queso por persona.
De esta manera, la cantidad total de queso servida en la tabla oscilará entre los 100-200 gramos si es para un picoteo y los 300 gramos si es el plato principal o postre.
LA OCASIÓN
Es importante tener claro el momento en el que vas a servir tu tabla de quesos ya que marcará las cantidades de queso a presentar, la manera de presentarlos y sus acompañamientos.
Tabla de quesos como entrante, picoteo o cocktail: en este caso recomendamos que separes los quesos en diferentes tablas, de manera que haya una tabla de queso por cada variedad.
Tabla de quesos como comida principal o postre: en este caso recomendamos poner todas las variedades de queso en una misma tabla, identificando muy bien cada una de las variedades y evitando que se mezclen entre sí.
LA CATA DEL QUESO
Para hacer de tu tabla de quesos toda una experiencia organoléptica, donde los comensales puedan apreciar todos los matices y las notas de cata de cada uno de los quesos, se seguir un determinado orden para su correcta degustación.
El orden de cata está pautado por la intensidad de cada queso. La gama de quesos asturianos con D.O.P. Maestro Quesero está formada por 6 variedades bien diferenciadas y con diferentes intensidades.
Por tanto, se debe comenzar por los quesos de menor intensidad: Vidiago Maestro Quesero, Afuega´l Pitu D.O.P. Maestro Quesero, Los Beyos I.G.P. Maestro Quesero; dejando los quesos con mayor intensidad en el último lugar: Gamonéu D.O.P. Maestro Quesero, Cabrales D.O.P. Maestro Quesero y por último Casín D.O.P. Maestro Quesero.
ACOMPAÑAMIENTOS Y ADEREZOS
Te ofrecemos algunas ideas para aderezar y completar tu tabla de quesos Maestro Quesero.
Pan: el acompañamiento estrella de una buena tabla de quesos, puedes presentar tantas variedades de pan como de queso.
Frutos secos (sin sal): los frutos secos son siempre un buen acompañante para una tabla de quesos. Recomendamos elegir aquellos que puedan contrastar con las notas saladas de los quesos como las nueces y/o las avellanas tostadas.
Frutas: además de un delicioso acompañamiento, son un aderezo perfecto para una tabla de quesos. Busca frutas cuyo color contraste con los quesos para que tu tabla sea vistosa y atractiva.
Mermeladas y dulces: puedes incluir una selección de mermeladas y dulces en tu tabla de quesos Maestro Quesero. Te proponemos las mermeladas de higos y/o manzana para maridar con los quesos Cabrales y/o Gamoneu; mermeladas de pimientos o tomates para maridar con el queso Los Beyos y mermelada de arándanos para maridar con el queso Vidiago.
También puedes escoger un acompañamiento más tradicional como el dulce de manzana o el membrillo. Recomendamos su presentación en forma de dados de 1,5 cm aproximadamente de grosor.
